skip to main  |
      skip to sidebar
          
        
          
        
Medios de comunicación de masas y el golpe de Estado en Honduras
 Por César Lazo
 
 Unión de Escritores y Artistas de Honduras    UEAH
 
  
 
 Los medios de comunicación hondureños, cuyos dueños    pertenecen a grupos de poder económico o ligados al poder político    tradicional, siempre han sido y seguirán siendo defensores del estatus    quo,  desempeñando el papel que les corresponde como uno de los tantos    mecanismo de control social. Su rol es la de desinformar, alienar,    distorsionar los hechos, mercadear el consumismo y defender los intereses de    los empresarios del atraso. 
 
  
 
 Por eso no debe asombrarnos que en la actual    coyuntura política de crisis nacional jueguen  su rol beligerante como    principales negadores de la verdad sobre el golpe de Estado, que es condenado    por los hondureños y por las naciones.
 
  
 
 Al interés particular de los promotores del golpe    se han sumado los periodistas tarifados por estas empresas de control de    masas, que miran con desdén el pensamiento y la inteligencia de la mayoría, de    profesionales connotados, trabajadores intelectuales e intelectuales del país    y el mundo; los conocidos burladores del noble oficio del periodismo,    continúan practicando los métodos de desinformación acostumbrada,     aprendidos en la vieja escuela de un periodismo al servicio del capital    transnacional, que por décadas nos ha sometido al atraso y a la vil    dependencia que nos avasalla con el mayor descaro y cinismo de  impunidad.
 
  
 
 No es necesario ir al pasado inmediato, porque en    nuestros oídos todavía suenan los ecos de voces altisonantes, intolerantes,    que de la noche a la mañana se volvieron defensores de la constitución    vigente, agrediéndonos con argumentos que insultan a la inteligencia, pensando    que el resto de la población no piensa ni tiene capacidad de decodificar sus    mensajes, al principio subliminales y después abiertamente antagónicos a la    pluralidad de las ideas, que ya no es posible en nuestro país supuestamente    democrático.
 
  
 
 Ante la idea de una nueva Constitución, planteada    desde la casa de gobierno, los dueños de Honduras, también dueños de los    medios de comunicación de masas, pusieron a trabajar a su ejército de    especialistas en prefabricar el engaño y la mentira; claro, la posición del    Ejecutivo se había desviado hacia un planteamiento nuevo de integración    latinoamericana, donde se vuelve un imperativo la democratización interna    de cada país, a través de contemporizar los marcos jurídicos, ajustados a los    cambios económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales, que    requiere o exige una nueva vía de desarrollo en el marco de la democracia, no    necesariamente socialista.
 
  
 
 Es de suponer que los dueños de Honduras viven    temerosos porque el rostro del socialismo está asomándose en alguna ventana    del continente, entonces es necesario sacar un arsenal de mensajes para    distorsionar el planteamiento político  gubernamental, que sólo es un    intento o un paso democratizador, empezando por el marco legislativo obsoleto,    cuyo cambio, hoy más que nunca se ha tornado un imperativo urgente.
 
  
 
 Por eso no tuvieron ningún escrúpulo para    presentarnos en sus foros, donde el debate es un monólogo, a los    archiconocidos oportunistas políticos del patio, a criminales de escuadrones    de la muerte, que recientemente fueron absueltos por los jueces venales de    Honduras,  y agentes o colaboradores de la maldita CIA.
 
  
 
 Sin embargo, los hechos actuales hablan, la campaña    mediática, para detener el cambio, no logró su propósito porque los agentes    (periodistas, locutores y mercenarios del análisis políticos) participantes,    para tergiversar el proceso de una encuesta de opinión, que posiblemente    culminaría en la cuarta urna en el mes de noviembre, no tenían ni la    credibilidad ni la capacidad de convencimiento para generar una reacción en    defensa de la constitución de la república tantas veces violada por los    que hoy la defienden. Estos medios de comunicación han guardado silencio ante    las reiteradas violaciones cometidas por los hoy    constitucionalistas.
 
  
 
 Si recordamos los foros televisados estaban    encaminados a:
 
 Primero: a desacreditar la    administración y la personalidad del presidente Zelaya, presentándolo    como un incapaz y administrador desordenado y corrupto que había convertido al    país en su hacienda particular; sin embargo, después de 13 días de    defenestración violenta del gobierno, los usurpadores del poder no han    podido justificar los supuestos desórdenes de la administración del    presidente Zelaya; contrariamente, por cadena nacional hemos escuchado sobre    logros económicos y sociales positivos y los negativos han sido justificados    con el argumento de la crisis mundial.
 
 Segundo: Lograr convencer a la población    para dar un golpe de Estado, hábilmente planeado por la CIA quizá desde la    embajada norteamericana o la base militar en Palmerola. No podemos perder de    vista que al adherirse a la Alternativa Bolivariana, Zelaya no sólo se    enfrentó a los grupos ultraconservadores del país, sino que confrontó al poder    imperial que siempre ha utilizado el territorio nacional como base para    derrocar gobiernos reformistas y hacer la contrarrevolución: Desde este    suelo se levantaban aviones para bombardear a los sandinistas, para lazar    bombas de napalm y quemar poblados rurales salvadoreños y guatemaltecos.   
 
  
 
 Contrario a lo esperado después de la campaña    mediática de preparación subjetiva, que ganaría o enajenaría, como en los    viejos tiempos, a la opinión popular, los medios de comunicación hoy son    rechazados y acusados de ser cómplices de los golpistas. No les ha dado    resultado la vieja y deshilachada bandera del anticomunismo y el    antichavismo chauvinista, cargado con las mentiras de la CIA, de ex    golpistas venezolanos y de la encangrenada gusanera cubana que los asesoró    desde Miami, los mismos que le dieron el triunfo al señor Buch cometiendo    fraude.
 
  
 
 A pesar de su fracaso en su tarea como mecanismo de    control social, los medios de comunicación han creado un cerco mediático y    siguen bombardeando a la población con mensajes de distorsión de la realidad    de los hechos; las acciones de masas anti golpistas realizadas por el Frente    de Resistencia Popular se vuelven invisibles o son distorsionadas. Tratan de    hacerle creer al conglomerado nacional que son los maestros los que han    abandonado las clases, poniendo en precario la educación de la niñez y se    llama a un diálogo nacional, digo monólogo, para avalar el rompimiento del    orden constitucional, tratando de desautorizar al presidente Zelaya que ejerce    la presidencia ante los gobiernos del mundo y los organismos internacionales    que hasta hoy no le han negado el reconocimiento como el legitimo presidente    de Honduras.
 
  
 
 Pero la mayoría de la población no ha puesto    atención a las mentiras directas y subliminales trasmitidas y retransmitidas    por la radio, televisión y diarios escritos. La gente ya no se deja engañar    con mensajes como los siguientes: "Si viene Chaves te van a quitar tus hijos"    (mensaje elaborado por la CIA después de la toma del poder de Fidel en Cuba) o    este otro: "Quien ama a Honduras no desprestigia a su país, no pone bombas, no    quema llantasŠ bla, bla, bla"; estos son mensajes que los mentirosos    golpistas están pasando por la radio y la televisión. Es de suponer que los    golpistas, a través de la fiscalía, acusaran en los tribunales por traición a    la patria a quien no se alinea con los golpistas y a pesar de que la    resistencia es pacifica, pronto pondrán bombas para culpar al Frente de    Resistencia. No dudamos que seguirán actuando con más violencia, empujados    por la desesperación porque la lucha anti golpista se vuelve más fuerte en vez    de disminuir como ellos    esperan.                     
 
  
 
 Los medios de comunicación de masas en Honduras ya    no son creíbles y por eso han fracasado en su tarea de enajenar a la opinión    pública; la ciudadanía, lejos de dejarse engañar, se vuelve beligerante en los    pocos medios radiales y a través de los dos instrumentos más revolucionarios    de la comunicación el teléfono celular (móvil) y el internet. Es a través de    estos dos medios donde se realiza la mayor discusión con lucidez o pasión,    exponiendo criterios, que aunque sean encontrados van encaminados a buscar la    verdad y la razón de nuestra democracia o de una nueva versión de democracia    participativa y el país que soñamos.
 
  
 
 Son las 10 pm; 10 de marzo, 12 días de    resistenciaŠ.
 
  
 
  
 
  
 
    
 
 
 ¡Obtén la mejor    experiencia en la web!
 Descarga gratis el nuevo    Internet Explorer 8
 http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1
--
 _____________________________________
 
 
 
 ¡¡ NUNCA  MAS  DICTADURAS !!
 ¡¡ ALERTA AMERICA LATINA !!
 NO MIRA CNN , REENVIA ESTE MENSAJE, DIVULGA LA  VERDAD
 ¡¡ EL FASCISMO NO PASARA !!