y a la política antipopular del gobierno  socialdemócrata,
de la Unión Europea y del Fondo Monetario  Internacional
- Participación sin precedentes de decenas de miles de gente en las concentraciones del PAME en Atenas y en 68 ciudades
 - El KKE denuncia los provocadores para la muerte de tres personas con el fin de socavar las luchas populares
 
El 5 de mayo,  con  la huelga general del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME)  se  congeló cualquier actividad productiva en Grecia. Se detuvo el trabajo  en las  fábricas, en los lugares de construcción y en las tiendas, en los  puertos y  aeropuertos, en las universidades y las escuelas. Desde muy temprano,  miles de  trabajadores y jóvenes estaban fuera de los centros de trabajo  defendiendo su  derecho a huelga, contra la intimidación de los patrones. Cientos de  miles de  personas protestaron participando en las concentraciones y  manifestaciones  organizadas por PAME en 68 ciudades de Grecia.
Al mismo tiempo   grupos de provocadores intentaron socavar la manifestación. Aleka  Papariga, la  Secretaria General del KKE, destacó la importancia de la lucha política  organizada y denunció desde el parlamento los esfuerzos de los  provocadores que  causaron la muerte de 3 jóvenes que murieron de asfixia por bombas  molotov en el  banco.
La  concentración en  el marco de la huelga y la manifestación en Atenas
En Atenas la  concentración del PAME se realizó en la plaza Omonia, donde el orador  principal,  G. Perros, miembro del Secretariado del PAME, señaló entre otros:  
 “Basta ya los sacrificios en favor de los banqueros, los   industriales, los monopolios. Si es necesario vamos a hacer cualquier  sacrificio  para defender, todos unidos, nuestros derechos, nuestra vida. Para  defender la  vida de nuestros hijos, para no entregarles atados de pies y manos para  la  explotación más dura. No vamos a entregarles nuestras  conquistas.
Su afirmación   de que se trata de un paquete de rescate del país es una mentira. Es un  paquete de rescate para los patrones, los banqueros, los armadores que  han sido  los únicos que se beneficiaron de los anteriores paquetes de ayuda, así  como  para los acreedores extranjeros que junto con los plutócratas griegos  durante  décadas quitan de nuestro pueblo la riqueza que produce.
Han  diseñado estas  medidas muchos años antes y ahora las van aplicando gradualmente. Se  mencionan  en el Tratado de Maastricht, en el Libro Blanco. Se incluyen en todas  las  resoluciones de las Cumbres de la Unión Europea. Formaban parte del  programa del  PASOK y de la ND. Se incluían en los 9 puntos del acuerdo entre la  Confederación  de trabajadores en el sector privado y la Federación Griega de  Empresas”.
G.  Perros mencionó  que: “Es nuestro derecho y vamos a luchar por tener nuestra Grecia que  va a ser  infinitamente mejor que la suya. Incluso si votan esta medidas no las  van a  legitimar en nuestras conciencias, no vamos a obedecer a las leyes que  utilizan  para imponérnoslas. Día tras día, mes tras mes vamos a reunir fuerzas  para  impedir la realización de estas leyes, hasta derrocar estas propias  leyes y a  ellos mismos.”
El  representante  del PAME concluyó su discurso señalando que: “Nosotros, los  trabajadores, los  autónomos, los artesanos, los pequeños comerciantes, los pequeños y  medianos  campesinos, los jóvenes somos la mayoría.
Y  a medida que  construimos nuestro frente, nuestra coalición, más fuertes vamos a ser. Y  cuando  construyamos nuestro frente no vamos a ser simplemente fuertes sino  poderosos.  Porque habríamos construido el mecanismo de nuestro poder. Habríamos  construido  el mecanismo para planificar y producir teniendo como criterio nuestras  necesidades. Habríamos construido el mecanismo básico para impedir la  minoría de  usurpadores y parásitos que viven con la riqueza que nos han privado que  es el  resultado de nuestro trabajo y basta para que construyamos nuestra vida y  la  vida de nuestros hijos y de las generaciones futuras.
Este  es nuestro  deber patriótico y nuestra gran responsabilidad. Esta es la vía de  sentido único  para nosotros y no vamos a rendirnos no importa cuantos sacrificios  serán  necesarios.”
Siguió   una  gran marcha masiva de los sindicatos de clase, que se unen en el PAME,  contra la  línea del consenso de las confederaciones de los trabajadores en el  sector  privado (GSEE) y en el sector público (ADEDY) que todo esto tiempo  facilitan con  su actitud la política antipopular. En la concentración y en la  manifestación  aparte de las fuerzas de PAME participaron fuerzas del Frente  Panhelénico  Antimonopolista de los autónomos y los pequeños comerciantes (PASEVE) y  del  Frente de Lucha de los estudiantes (MAS).
En la cabeza de  la  marcha de PAME estaba una delegación del CC del KKE, encabezada por la  SG del CC  del KKE, Aleka Papariga.
Los  manifestantes  de PAME se dirigieron a través de calles centrales de Atenas fuera del  parlamento donde el gobierno socialdemócrata había promovido con un plan  de  medidas anti-laborales. Intenta  que se vote con el procedimiento de  urgencia. Hay que señalar que el grupo parlamentario del KKE utilizó el  reglamento del parlamento, pidiendo que se mantenga el artículo que  prevé una  mayoría aumentada (180 diputados de los 300), y no simple mayoría, para  la  aprobación de la ley antipopular.  
La posición del KKE en cuanto a los episodios
La multidinaria  y  protegida concentración y manifestación del PAME dio una respuesta  fuerte contra  la provocación organizada por grupos y mecanismos provocadores con el  fin de  centrar la atención en otro lugar, de reducir la importancia de la  huelga y de  la manifestación masiva, de desacreditar el KKE, de detener la dinámica  de las  luchas e intimidar a los trabajadores.
Aleka Papariga,  en  su discurso en el parlamento justo después de la noticia de la muerte de  las 3  personas, hizo la siguiente declaración: “Los trabajadores que están  enfrentando  un ataque sin precedentes, el peor que ha sucedido desde 1974, son  capaces de  distinguir la lucha política sistemática para la defensa de sus  derechos, para  expresar su protesta, y realizar una lucha que puede tomar varias formas   dependiendo de las condiciones. 
Pueden entender   claramente la diferencia entre esta lucha y los planes que intentan  socavar  estas luchas, las provocaciones que causan víctimas inocentes y crean un   escenario para los que quieren calumniar las luchas.
El pueblo debe  desafiar las provocaciones y tomar medidas para proteger sus luchas,  luchas que  deben tener como punto de partida los centros de trabajo. Porque es allí  donde  más les “duele”. La lucha debe empezar en el centro de trabajo y volver a  ser  lucha a nivel nacional.
También quiero  decir lo siguiente: ¡Dejen de echar la culpa al pueblo! Le echan la  culpa  de la crisis, le implican en todo. No pueden criminalizar el movimiento  popular  organizado y responsable, no lo pueden implicar en cualquier tipo de  acciones.  La provocación no pasará. Nosotros continuaremos nuestra lucha.”  
La Secretaria  General del CC del KKE dio una respuesta  decisiva al presidente del partido nacionalista de LAOS, que desató un  anticomunismo fuerte y un ataque de provocación contra el KKE.
Yo propongo que   todos los reporteros y los canales que estaban fuera del Parlamento  cuando llegó  la demonstración del PAME que vengan como testigos. Allí había miembros  de  “Jrisí Avgí” (grupo nacionalista), conocidos-desconocidos  (encapuchados) que en 1994 quemaron el edificio de la Universidad  Politécnica, así como un grupo de personas que decía “¡a quemarlo, a  quemar el  parlamento!” y fuimos, les desarmamos, y les quitamos las varillas con  las  banderas del PAME. Les denunciamos, marchamos cogidos de los brazos y  cuando  estabamos en la plaza Sintagma no ocurrió ningún incidente. Tal vez los  que  estaban fuera del Parlamento tengan lazos de sangre permanentes o  temporales con  señor Karatzaferis, no sé, pero la verdad es que señor Karatzaferis  desempeña el  papel de provocador al servicio dictado para realizar su tarea.  
El pueblo tiene   derecho de crear las precondiciones desde cambiar algo o hasta que  cambie  radicalmente la Constitución.
No habíamos  comprendido tantos años que la Constitución no cambia. Rechazabamos a la  gente  que es una mala Constitución y que debe luchar para cambiarla. Sin  embargo, es  otra cosa decir abiertamente que esta Constitución es anti-obrera y  anti-popular, y otra cosa ser un provocador no emocional sino  profesional.”  
      5/5/2010
.jpg)